Cerca el fin de Microsoft?

Està de mas decir que no soporto ese sistema pero ya no se que decir de sus creadores y predicantes.

Me dejò maravillado que el publico de señor S. Ballmer se levantò de sus asientos y comenzaron a abandonar la sala. Lo cual es algo realmente triste para ellos pero divertido para mi.

Gates se fue a tiempo!!.

Este hecho y otros sabrosos detalles han salido a la luz gracias al blog Mini-Microsoft, una web mantenida en secreto por empleados de la compañía y que cuenta siempre con información fiable que relata lo que sucede intramuros en la firma fundada por Bill Gates.

Sources: elconfidencial / kriptopolis

Advertisement

Recuperar o quitar la contraseña de Windows utilizando chntpw en Linux/Ubuntu

Recuperar una contraseña de windows utilizando Ubuntu y programa llamado chntpw.NOTA: Si deseas usar este método y no tienes instalado Ubuntu, puedes utilizar una versión “live CD” de Ubuntu y desde allí usar chntpw.

Chntpw (acrónimo de Change NT Password) es un programa que nos permite quitar o modificar las contraseñas de usuario de los sistemas Windows NT, 2k, XP, Vista y Win7 accediendo al sistema de ficheros desde un sistema Linux.

Instalación:

sudo apt-get install chntpw

Uso:

A través de la Terminal navegamos hasta la carpeta donde se almacena el fichero con las contraseñas (en casi todos los Windows es “C:/WINDOWS/system32/config”). Para ello, en Ubuntu, haremos:
NOTA: Debemos asegurarnos antes de que la partición está montada (por ejemplo accediendo a ella desde Nautilus).

cd /media/NOMBRE-DE-LA-PARTICION/WINDOWS/system32/config

Donde NOMBRE-DE-LA-PARTICION es el nombre de la partición donde se encuentra instalado el Windows.

Ahora crackeamos el fichero que almacena la contraseñas (normalmente se llama SAM) de la siguiente manera:

Si queremos quitar o modificar la contraseña al usuario administrador:

chntpw SAM

Si queremos quitar o modificar la contraseña a cualquier usuario en concreto:

chntpw -u USUARIO SAM

Donde USUARIO es el nombre del usuario cuya contraseña deseamos liberar.

Tras ejecutar el comando de crackeo nos aparecerá un menú con 5 opciones. Si queremos borrar la contraseña elegimos la opción 1 y damos a [ENTER]. Si queremos modificar la contraseña elegiremos la opción 2 y damos a [ENTER].

Source: blogofsysadmins | Via: blackploit

Esto me pasa ultimamente..

Cada vez que llego a un centro de trabajo,escuela o simplemente a casa de alguien y veo que son usuarios de Windows, i smile a little bit inside.

No se el porque de esa reaccion aunque despues de haberla comentado con amigos y enemigos, le pasa a muchos de ambos bandos y hemos llegado a la conclusion que es una risa interna de burla.

Que creen uds? les ha pasado?

Creo haber encontrado otra manera de divertirme a lo geek.

5 razones reales de porque un usuario de escritorio cualquiera no cambia Windows por Linux

Las siguientes razones fueron obtenidas con feedback de usuarios sin conocimiento técnico que probaron una computadora con Ubuntu (el enlace original se lo reservó el autor)

  1. Compatibilidad de archivos: De los participantes en la prueba que hizo Canonical, la mayoría usaba Microsoft Office, sin embargo Ubuntu y Linux en general no es compatible con la suite de Microsoft, sin embargo existe una opción, OpenOffice. Las citas textuales (traducidas) de la entrada del blog de Canonical son: “¿Qué tan compatible es ODF (con Microsoft Office)”, “Cuando alguien reciba mi documento ¿Se vera igual a como lo veo?“. En general Linux tiene sus propios formatos (libres la mayoría) pero que no son compatibles con su homólogos de Windows, Office es un ejemplo, otro que se me ocurre son los archivos de música (MP3 y OGG).
  2. Falta de mensajes sobre el comportamiento del sistema: Nunca lo había pensado, pero tal vez es cierto. Según la entrada, llegaba un momento donde los participantes no sabían si la computadora estaba respondiendo: “(el sistema) debe de decir que esta haciendo. Sentía que se había colgado (y no sabía que hacer)”. Esto último es muy importante, si el usuario no sabe que hacer con el aparato, simplemente cambiara por algo que sepa como mover, sencillo.
  3. Uso de lenguaje avanzado: Estoy de acuerdo en este punto, cuando el usuario abre el menú y lee “Pidgin” lo pasa por alto, no sabe que es el programa, es diferente a si dice “Programa de mensajería instantánea“, ejemplos que ponen en la entrada son: “Gwibber“, “broadcast“, “terminal” y “servidor“, la cita del usuario es “Me pierden con ‘terminal’ y ‘servidor’“, inclusive menciona que algunos participantes se preguntaron si realmente Ubuntu era para ellos, si más bien era para usuarios más avanzados a causa del lenguaje técnico usado, y esto es algo que ninguna distribución se salva (y aveces, ni Windows).
  4. Instalar Flash Player: Lo se, yo también odio Flash, pero sigue siendo una especie de “estándar” para el diseño de páginas web mediocres. Cuando te diriges al sitió de Flash para instalarlo en Windows es sencillo, solo hay un ejecutable, le das descargar y listo, en su versión en Linux en cambio, encuentras 5 opciones de descarga (FlashPlayer 10.1 for Linux YUM, FlashPlayer 10.1 for Linux .tar.gz, FlashPlayer 10.1 for Linux .rpm,  FlashPlayer 10.1 for Linux .deb y FlashPlayer for Ubuntu 9.04+), es decir un usuario sin conocimiento técnico tiene mucho de donde elegir y ningún criterio para hacerlo, tal vez alguien que este usando Ubuntu descargué la versión correcta, si usa una distribución correcta, lo dudo.
  5. Centro de software: Los gestores de paquetes son una de las más grandes ventajas de Linux, ¡si!, nadie lo niega. Sin embargo, la entrada del blog de diseño de Canonical remarca dos fenómenos:
    El primero es que las descripciones y los títulos de las aplicaciones sirven para lo mismo que nada, siguiendo la cita “Las descripciones del Centro de Software son ñoñas“, ¿qué quiere decir? tienen mucha palabrería técnica y no le dice al usuario en que realmente le va a ayudar ese nuevo programa.
    El otro fenómeno es que al terminar de instalar un programa, el usuario ¡no lo encuentra! Usualmente en Windows cuando se instala un programa se crea un acceso directo en el escritorio, un comportamiento que en Linux no es un estándar (para ser sincero, nunca lo he visto), la cita de una persona en esta situación es: “¿A dónde se fue mi programa? ¿Realmente se instaló?
  6. Agregando una impresora:Inserta la URI del dispositivo“, “Host“, “Cola de impresión“, “Red LDP“, “Samba“, “SMB” son demasiados tecnicismos, ciertamente ha mejorado y ya no tienes que editar ningún /etc/cups.conf o cosas por el estilo, pero aún así un usuario sin conocimiento técnico cuando lea “Samba” pensara en el baile antes de un protocolo de red para administrar impresoras (de hecho, estoy seguro que esta idea no le pasara por la cabeza), así que si quieren instalar una impresora en red dudo que les sea tan sencillo, en Windows simplemente tienes que meter el CD con el driver y darle siguiente varias veces.

Articulo original

Los limpiadores de ventanas.

Hace un tiempo ya,por aqui por Miami estoy viendo y escuchando que los liampiadores de ventanas van a tu casa en sus autos particulares y te formatean tu computadora (Windows) por una suma de 40 usd o mas. Lo grave del asunto es que en muchos casos algunos usuarios tienen que formatear su equipo casi una vez al mes ya que windows se les ensucia mucho por sus pocos conocimientos y/o por sus costumbres de navegacion en la red.

Teoricamente parece simple pero practicamente es un negocio completo ya que no es dificil encontrarse con un w2 con virus o que no funcione bien por otras basuras que le caen al sistema.

Yo tengo un par de ideas al igual que uds de como solucionarle este problema a muchos pero que dificil es convencer a la gente!. Si yo estuviese pagando 40 usd mensuales o cada 2 o 3 meses por algo que no me funciona correctamente,, ya hubiese pensado en buscarle alternativas. Si,,ya se que la costumbre es mas fuerte que el amor pero intentarlo les ahorraria dinero y tiempo.

Por otro lado no seria mala idea abrir un negocio de instalacion,configuracion y mantenimiento de Linux OS.

Tengo muchas ideas al igual qu uds pero la UNI y mi vida ahora no me lo permiten.

Bueno esto es todo que estoy en la UNI y no puedo escribir todo el dia.Slds.

Google elimina Windows por motivos de seguridad

Google ha comenzado a reemplazar el uso interno del sistema operativo Windows de Microsoft por motivos de seguridad. Esta información transcendió de varios empleados de Google. Y es que el motivante principal ha sido los recientes ataques que sufrió la compañía de parte de hackers chinos, lo que desemboco en un conflicto con el gobierno chino y su posterior salida del país.

More info here (Eng)